En 1964 -nueve años después de su derrocamiento- hubo un operativo para que Perón regresara al país. Como la historia lo refleja, la operación fracasó y Ariel Hendler (1963) se encarga de analizar las causas de ese abortado regreso y las consecuencias. Hendler es claro en la exposición de los hechos como generoso en anécdotas que parecieran ser superficiales pero son parte de un todo histórico (por ejemplo, Perón sugiriendo que los líderes peronistas que lo fueron a buscar a España no deberían dejarse ver por el hipódromo). También en narrar las tensiones políticas dentro del gobierno de Illia que logran finalmente impedir el regreso de Perón como las que co-existían dentro del movimiento peronista quienes por incompetencia, ingenuidad o simplemente por aspiraciones de suplantar el liderazgo de Perón, colaboran en el fracaso del regreso. Hendler recorre esta telaraña que va asfixiando el operativo hasta dejar la decisión a un gobierno tan hostil a Perón como agobiado por un ...