Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

The Exorcist (William Peter Blatty, 1971)

  Regan es una niña de trece años que lentamente va comportándose de manera demasiado extraña mientras sufre situaciones más extrañas aún como su cama moviéndose salvajemente por sí misma o el olor fétido en su habitación. Su madre, Chris MacNeil, una actriz que en esos momentos está filmando una película en Georgetown y para esto alquiló una casa donde vive junto con Regan, consulta con especialistas en psiquiatría que vacilan en dar con el diagnóstico hasta que alguien sugiere la posesión diabólica. En el medio, Kinderman, un policía cinéfilo, investiga la sospechosa muerte del director de la película que está filmando la madre de Regan, quien apareció muerto en las cercanías de la casa de Chris, con la cabeza dada vuelta por completo luego de visitar a la actriz. En tanto, el Padre Karras, un sacerdote con un profundo sentimiento de culpa tras la muerte de su madre, será el encargado de confirmar si lo de la niña es una posesión diabólica o no. Cuando decide que lo es, hay un sólo e

El absurdo de los cultos religiosos (Fabián Urbano, 1994)

Más de mil páginas divididas en dos tomos. Una proeza para cualquier escritor. Pero en este caso la proeza (y mayúscula) es solamente para el lector; y no por lo intrincado del texto o por lo insondable de sus ideas o lo engorroso de sus citas. El problema aquí es la reiteración. Urbano en sus primeras cinco páginas deja en claro que los religiosos (en especial los que profesan la religión católica, apostólica y romana, el principal blanco de su crítica) son seres merecedores del chaleco de fuerza, con ningún argumento de peso para justificar la existencia de Dios y plagados de contradicciones. Más allá de estar de acuerdo o no, esos tres ejes expuestos en esas primeras páginas Urbano los repetirá en las casi mil páginas separadas por dos tomos.  Y esto ocurre porque es evidente que Urbano jamás corrigió su obra. En el intento de plasmar el fluir de la mente -inundado de palabras altisonantes y algunas sospechosamente inexistentes- el autor se coloca como un ser esclarecido que trata a

Para quien quiera, pueda o desee aportar