Ir al contenido principal

The talented Mr. Ripley (Patricia Highsmith, 1955)




Tom Ripley es un norteamericano de clase media venido a menos que aspira pertenecer a la alta sociedad. Para esto realiza cualquier tipo de estafa que le asegure tiempo y dinero para frecuentar gente pudiente con la pretensión de que se le pegue algo de la clase que tanto admira. Un día,  el Sr. Greenleaf, un importante empresario, lo contacta a Tom para darle una misión: convencer a su hijo Dickie que pasea por Europa de que siente cabeza y regrese a EEUU para empaparse de los negocios del padre. Para esto, le dará a Tom cierta cantidad de dinero para que se mueva por el viejo continente en tanto convence al hijo. Tom acepta el encargo y se contactará con Dickie a quien conoció de pasada en alguna reunión. Dickie está pasando sus días con Marge -una aspirante a novelista- en una relación no muy clara e indefinida por parte de Dickie. La irrupción de Tom desatará un poco los celos de Marge al encontrar Dickie un compinche masculino para sus aventuras de niño rico. Tom sentirá también celos, pero de la riqueza de Dickie y querrá ser como él. Cuando Dickie descubre que Tom intenta imitarlo hasta la insolencia de vestir sus ropas, comenzará a tratarlo con desprecio y ahí es el momento en que Tom decide matarlo para suplantar su identidad y gozar de la riqueza ajena. 



Lo extraordinario de The talented Mr. Ripley es que está narrada desde el punto de vista de Tom Ripley, un ser tan patético como despreciable (y bastante más), y logra que no sólo admiremos su inteligencia sino que temamos por su futuro cuando sabemos desde la primera página que a él no le importa nada salvo su aspiración de ascenso social. Como verán, el grado de manipulación es exquisito. Pero además, la novela es una mirada cínica sobre la clase alta, sus relaciones, sus mentiras y su falsa pulcritud. En este caso, Highsmith deja bastante claro que la clase social que Tom Ripley tanto desprecia como admira, ella solamente la desprecia. 










Con una perversa y disfrutable diversión,  Patricia Highsmith (1921-1995) zambulle al lector desde el primer párrafo y lo hace nadar en ese mar de aguas tranquilas del principio hasta que la relación entre Tom, Marge y Dickie comienza a hacerlas turburlentas. Cuando esto ocurre, ya el lector está a merced del relato y no puede hacer otra cosa que avanzar hasta llegar a alguna orilla (no importa cuál) donde vuelva a hacer pie. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

The Thorn Birds (Colleen McCullough, 1977)

La extensa novela de Colleen McCullough (1937-2015) narra la relación del sacerdote Ralph de Bricassart por Maggie Cleary desde que se ven por primera vez cuando ella tiene 3 años y el 28. Con el tiempo, esa relación terminará por convertirse en un amor que desafía el rol de sacerdote de Ralph y el rol de mujer de Maggie en el duro escenario de Drogheda, una finca australiana. Colleen McCullough no parece tener en buena estima a los sacerdotes. Ralph de Bricassart es un manipulador que logra salirse con la suya sin importarle demasiado las consecuencias que eso acarrea. Quién mejor lo conoce es Mary Carlson -dueña de Drogheda y familiar del padre de Maggie- quien está enamorada del sacerdote y a la que Ralph manipula y rechaza no tanto por su condición de religioso sino por los 70 años de la mujer.  Pero además de la irónica imagen negativa del macho en la figura de Ralph de Bricassart, en la novela los hombres son casi un elemento que la naturaleza descarta física o metafóricamente: P

Vudú Urbano (Edgardo Cozarinsky, 1985)

  Los primeros relatos de Edgardo Cozarinsky (1939-2024) unidos por la temática del exilio, el ida y vuelta a la patria abandonada (o más bien tendríamos que decir Ciudad de Buenos Aires) y una crítica no tan velada hacia los motivos del exilio (la persecución de la triple AAA) que se extiende a la figura de Perón y Evita que a veces nombra y otras veces no. Pero más allá de cuestionamientos a su mirada política, los relatos no dejan de parecer desahogos personales que están pensados más como diario íntimo que como producción literaria para terceros. Es así como el relato que abre el volumen funciona hasta el momento que aparece el amigo del servicio militar que también era soplón de los militares. La unidad del relato se rompe para dejar paso a una elipsis que Cozarinsky hace pasar por un borroso recuerdo que deja a medio camino el cuento. El resto del volumen sigue en esa lìnea y es una constante repetición de temas que se van acumulando con muy poco entusiasmo tanto de las

Au rendez-vous des Terranova//Maigret a Nueva York//Maigret et le client du samedi (George Simenon)

Au rendez-vous des Terranova (1931) . Maigret investiga la muerte de un capitán de un barco que descarga bacalao en un puerto francés. Maigret a Nueva York (1946). Maigret acompaña al hijo de un millonario que tiene miedo por la vida de su padre. Al llegar a Nueva York, Maigret descubre un secreto de años que surge dejando muertos a diestra y siniestra para mantenerlo oculto. Maigret et le client du samedi (1962). Un hombre piensa en suicidarse porque su mujer lo engaña con otro hombre y lo llevó a vivir bajo el mismo techo. Este hombre contacta a Maigret para que se lo impida. Finalmente, el hombre desaparece de una día para el otro, sin dejar rastro más allá de una última aparición en un bar. Tres relato del icónico comisario Maigret del Poder Judicial. El particular estilo de George Simenon (1903-1989) -que pareciera narrar de manera oblicua, como al descuido, que coincide plenamente con la tàctica de análisis que usa Maigret para desentrañar sus casos- se hace presente para tall

Para quien quiera, pueda o desee aportar