Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Elena sabe (Claudia Piñeiro, 2007)

Elena, enferma de Parkinson, inicia un viaje desde la zona sur del Gran Buenos Aires a Belgrano en busca de la resolución de lo que ella considera el asesinato de su hija Rita y cuyo propietaria es Isabel, una mujer que conoció hace veinte años. Con esta premisa, Claudia Piñeiro (1960) construye un relato apoyado en un pequeño misterio donde se van agregando piezas de un rompecabezas que se completará con el encuentro con Isabel. La narración es llevada sin demasiada distracciones, con un innecesario subrayado en algunos pasajes y con una precisa descripción de la enfermedad que carga Elena. Con estos detalles que describen lo cotidiano de convivir con el mal de Parkinson, Piñeiro logra que el lector sienta la imposibilidad de Elena con sus movimientos y de qué manera sale adelante gracias a las pastillas que toma.  Sin embargo, lo que Piñeiro no puede resolver con satisfacción es la resolución del misterio. El suspenso que construyó hasta el momento del encuentro con Isabel, estalla e

Corpo Vivo (Adonias Filho, 1962)

Cajango era un niño cuando escapó de la matanza de su familia a manos de un terrateniente con ambición de una plantación de cacao perteneciente a la familia de Cajango. Rescatado por unos familiares, Cajango es dejado a la protección de Inuri, un indio con el cual se interna en la selva para protegerlo de la cacería de los forajidos que mataron a sus padres. Cajango sólo saldrá de la selva para ajusticiar la explotación de los terratientes y se convierte en leyenda. Joao Caio, otro luchador contra la opresión de los terratenientes, va tras los pasos de Cajango junto a un grupo de rebeldes para unirse a él en la lucha final con los terratenientes asesinos. Pero el viaje a Cajango tiene tantos peligros como traidores. Con una prosa rigurosa que pareciera combinar el aliento de Onetti con la parquedad de la novela negra, Adonias Filho (1915-1990) estructura la novela en un ida y vuelta temporal a la cual se le puede objetar una uniformidad de las voces que se contagian del tono del narrad

Violence (Cornell Woolrich, 1958)

Volumen de relatos que son una excelente muestra del talento de Cornell Woolrich o William Irish o George Hopley (1903-1968) para generar un clima de extrañamiento partiendo de situaciones cotidianas. En  Don't Wait Up for me tonight,  una esposa descubre que su marido ha cometido un asesinato y se apresta a fugarse con él. En Guillotine (1948) una mujer decide salvar a su pareja de ser guillotinado y para eso arma un plan para envenenar al verdugo que debe accionar la guillotina para que no se presente el día de la ejecución y así lograr el indulto para su pareja. En  That New York woman (1958 )  una actriz es acusada de un asesinato que no cometió y tiene la única oportunidad de salvarse gracias a un antiguo amor que va en su rescate. En Murder, obliquely (1957)   una joven se enamora de un millonario que a su vez está enamorado de una mujer que lo traiciona casándose con otro hombre. Durante una cena que organiza el millonario para la joven y una pareja amiga, aparece la amada d

Para quien quiera, pueda o desee aportar