Ir al contenido principal

Au rendez-vous des Terranova//Maigret a Nueva York//Maigret et le client du samedi (George Simenon)








Au rendez-vous des Terranova (1931). Maigret investiga la muerte de un capitán de un barco que descarga bacalao en un puerto francés.


Maigret a Nueva York (1946). Maigret acompaña al hijo de un millonario que tiene miedo por la vida de su padre. Al llegar a Nueva York, Maigret descubre un secreto de años que surge dejando muertos a diestra y siniestra para mantenerlo oculto.


Maigret et le client du samedi (1962). Un hombre piensa en suicidarse porque su mujer lo engaña con otro hombre y lo llevó a vivir bajo el mismo techo. Este hombre contacta a Maigret para que se lo impida. Finalmente, el hombre desaparece de una día para el otro, sin dejar rastro más allá de una última aparición en un bar.



Tres relato del icónico comisario Maigret del Poder Judicial. El particular estilo de George Simenon (1903-1989) -que pareciera narrar de manera oblicua, como al descuido, que coincide plenamente con la tàctica de análisis que usa Maigret para desentrañar sus casos- se hace presente para tallar con dos o tres trazos dramas que terminan en crímenes donde la ambición  no sería el motor  (en estos tres relatos, por lo menos) sino básicamente las relaciones humanas destructivas donde las mujeres tienen un rol activo como detonantes de frustraciones varias en el hombre.


El mejor de los tres es, por lo clásico de su trama, es Maigret et le client du samedi donde la desesperanza del personaje prinicipal y la empatía que logra en Maigret, se desmenuza en una trama donde la frustración de los tres sospechosos van de la mano con manipulaciones varias.

Tres muy buenos relatos del gran escritor francés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

The Thorn Birds (Colleen McCullough, 1977)

La extensa novela de Colleen McCullough (1937-2015) narra la relación del sacerdote Ralph de Bricassart por Maggie Cleary desde que se ven por primera vez cuando ella tiene 3 años y el 28. Con el tiempo, esa relación terminará por convertirse en un amor que desafía el rol de sacerdote de Ralph y el rol de mujer de Maggie en el duro escenario de Drogheda, una finca australiana. Colleen McCullough no parece tener en buena estima a los sacerdotes. Ralph de Bricassart es un manipulador que logra salirse con la suya sin importarle demasiado las consecuencias que eso acarrea. Quién mejor lo conoce es Mary Carlson -dueña de Drogheda y familiar del padre de Maggie- quien está enamorada del sacerdote y a la que Ralph manipula y rechaza no tanto por su condición de religioso sino por los 70 años de la mujer.  Pero además de la irónica imagen negativa del macho en la figura de Ralph de Bricassart, en la novela los hombres son casi un elemento que la naturaleza descarta física o metafóricamente: P

25 cuentos magistrales (A.A.V.V., 1980)

  Carlos Mastrángelo se propone compilar 26 cuentos para dar un panorama cronológico del progreso del cuento en la literatura argentina. Sacando algunas explicaciones que justifican, explican y analizan la presencia de determinados relatos en la antología, el libro logra el cometido que se propuso y se puede disfrutar de una docena de cuentos muy atractivos y otros que han envejecido bastante. Entre los atractivos, se destaca la violencia de El Matadero (Esteban Echeverría), la perfección resignada de El Sur (Jorge Luis Borges), el realismo de Los Murciélagos (Alberto Rodríguez Muñoz), el castigo excesivo en Poncho de Verano (Roberto J. Payro) y la calidez de Los novios (Haroldo Conti). El teléfono (Augusto María Delfino), La imagen y el otro (Fernando Elizalde), Noche de Reyes (Luis Gudiño Kramermv) o El secreto del Opa (Juan Carlos Dávalos) son cuentos que envejecieron ya sea por un remate casi de chiste (Dávalos) o porque su tema y ejecución terminaron siendo obsoletos  cuando

Para quien quiera, pueda o desee aportar