Ir al contenido principal

El señor presidente (Miguel Angel Asturias, 1946)

 



La novela de Miguel Angel Asturias (1899-1974) envejeció bastante mal. Si bien la sociedad de delaciones, adhesiones y paranoia está descripta con recursos precisos, lo que se fue diluyendo con el paso del tiempo es la figura del Sr. Presidente que se intuye omnipresente pero apenas aparece como un personaje un tanto decorativo.





Pero lo que envejeció de mala manera es su estructura enrevesada, de idas y vueltas temporales y situaciones que se van plegando sobre sí mismas como nudos en una cuerda que pudo haber sido novedosa a mitad de los años cincuenta pero con el tiempo resulta poco funcional para la trama. De hecho, una narración lineal hubiera resaltado la historia del Cara de Angel y su amor fulminante por la hija del enemigo del Sr. Presidente.

Sospecho que Mario Vargas Llosa con La Fiesta del chivo (2000) fue el responsable de hacer envejecer la novela de Asturias que, por otro lado, tiene novelas más logradas como Viento fuerte (1950)



Una novela de palpable y trabajosa construcción pero que hay ido perdiendo potencia con los años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Romancero Gitano (Federico Garcia Lorca, 1928)

A estas alturas es innegable la sensibilidad y el talento de Federico Garcìa Lorca (1898-1936) para generar momentos conmovedores en sus poesías. Este es el caso de Romancero Gitano , un volumen de poesías que no sólo remiten a ese grupo social sino que es una excelente muestra de su calidad poética. Hay dos poemas que se destacan en el volumen. Uno de ellos es Romance de la luna, luna  es un prodigio de sutileza acerca de la muerte de un niño. El otro es  Thamar y Amnon,  una tragedia con todas las de la ley que Lorca resuelve con una naturalidad impecable.  Igualmente, todas las poesías de este volumen están a un nivel exquisito y representan una de las mejores obras del gran poeta español.

Second Generation (Howard Fast, 1978)

Howard Fast (1914-2003) es un escritor de dilatada trayectoria que en sus últimos años se ubicó cómodamente dentro del género best-seller .  A este género (o sub-género), se ajusta Second Generation . La novela se puede ver como una continuación de The Inmigrants (1977) aunque se puede leer de manera independiente más allá de la familiaridad que se tenga con algunos personajes si uno leyó aquél libro. En este caso, la ubicación temporal se enmarca en las previas a la Segunda Guerra Mundial y en sus cercanos años posteriores para darle lugar a la historia de varios personajes en donde resalta Dan Lavette (un millonario que mordió el polvo en la crisis del 29 y que recupera cierto nivel económico gracias a la Segunda Guerra Mundial), Barbara Lavette, su hija, y Jean Whittier (ex esposa de Dan). Estos tres personajes serán los ejes donde Fast aplica cada una de las reglas del best-seller : ambientes pudientes, personajes planos, situaciones dramáticas, muertes que son lo suficient...

Libro de los amores clandestinos (Laura Nicastro, 1995)

  Volumen de cuentos que empieza con amores como los que menciona el título pero que en los últimos relatos parecieran quedar de lado tanto lo clandestino como el amor en sí. Más allá de esto, Laura Nicastro (1946) intenta relatar variaciones acerca de las relaciones de parejas que a medida que avanzan las páginas se vuelven bastante rutinarias y hasta reiterativas. La autora parece darse cuenta de esto porque los cuentos comienzan a tener otros tintes ( La Pili , Un nuevo dìa o el confuso El reposo de Leo ). El resultado final da la sensación que a la mayoría de los cuentos les falta desarrollo  o que el tono que los atraviesa podría haber variado (resuena bastante el estilo de Silvina Bullrich por el entorno social donde trascurren los relatos -clase media alta- y en el demasiado edulcorado armado de las oraciones). Algún que otro cuento puede tener algún atisbo de haber sido redondeado pero en lineas generales se puede considerar un conjunto de relatos algo flojos.

Para quien quiera, pueda o desee aportar